Hola
a todos!
Después
de la triple entrada sobre el Rock n Roll de los últimos días hoy cambiamos un
poco de aires y nos centramos en el punk, ésa música a veces tan poco
comprendida.
Antes
que nada os dejo aquí un enlace sobre la última polémica con relación al mundo
punk. Se trata de un artículo muy interesante en el que cuenta como la policía
islámica arresta a 65 punks que estaban en un concierto y les corta la cresta
afirmando que no están violando sus derechos, si no que les están poniendo en
el camino de lo ‘moralmente correcto’.
Desde
este blog en el que se respeta a todos los géneros musicales y sus seguidores,
solo puedo decir que la filosofía punk no se cambia cortándole la cresta a
alguien, es algo que va dentro de una persona, y eso no se arregla bañándola en
un río.
Dicho
esto, vayamos a la música en sí.
El
punk que en inglés significa “basura, escoria” no quiere decir que los
propios seguidores del punk llamen a su música ‘basura’, si no que esta música
critica lo que para ellos es una basura,una sociedad totalmente podrida.
Como
dejé medio ver en la historia del Rock n Roll, el punk nace a mediados de los
años 70 como contraste a la parafernalia que el rock n roll del momento
suponía. Así el punk se caracteriza por melodías simples y cortas en temas
generalmente rápidos y por ser una música simple, sin arreglos.
Es
importante destacar que el punk nace en dos ciudades al mismo tiempo por la
eclosión del rock n roll de espectáculos en Estados Unidos y Reino Unido y el
rechazo a éstos. Es en este punto cuando la cigüeña del punk se lía con los
mapas y hace parada en Londres y Nueva York.
![]() |
La
filosofía del punk es básicamente la lucha contra el miedo de las repercusiones
sociales, el rechazo a los dogmas y a no buscar más de un punto de vista para
las cosas.
A
finales de los años 60 aparecen los álbumes debut de dos bandas considerados
como las grabaciones principales del protopunk: El “Kick out the Jams” de
MC5 y “The Stooges” de The
Stooges.
Este
último grupo estaba liderado por el cantante Iggy Pop, quién fue posteriormente
nombrado como el “padrino del punk”, pero, si Iggy Pop es su padrino, Patti
Smith es su madrina trayendo un punto de vista feminista e intelectual al punk.
Se
puede decir que los dos hermanos, el punk de Londres y el punk de New York, no
se llevaban especialmente bien como llegó a declarar Dee Dee Ramone (The
Ramones) “los punk británicos son unos amargados, cantan canciones sobre no
tener trabajo y el problema que les supone. Nosotros también estábamos en paro
cuando empezamos pero hacíamos canciones divertidas”; ni se parecían mucho entre ellos, por lo que
el punk de Londres (por su mala situación económica,mucho peor que la de New York) es el que cumple todos los
requisitos para que se dé el movimiento punk más allá de la música con movimientos sociales.
Sin
embargo es en la Nueva York de 1974 donde nace “The Ramones”, la banda punk por
excelencia que, gracias a su visita a Londres, hizo que grupos ya existentes
como los Sex Pistols comenzaran a usar sus instrumentos como medio de expresión
y provocación para mostrar su inconformidad con la que para ellos era una
sociedad de mentalidad estrecha y represora.
En
Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros, como por
ejemplo fusiones de punk con reggae y ska de los emigrantes jamaicanos en el
país. Así nacen bandas como The Clash.
Las
bandas punk de Inglaterra transmitían ideas totalmente transgresoras, como por
ejemplo la necesidad de estar criando a una familia real mientras la gente de
Inglaterra padecía hambre, el por qué seguir y admirar banderas y reinas si
ellas no les daban nada a cambio. Nacen con esta idea canciones que marcarán
historia más allá del movimiento punk, porque pocos son los que no conozcan el
tema “Anarchy in the U.K” o "God Save the Queen" de los Sex Pistols, que hablan precisamente de la
necesidad del cambio.
En
España el punk llega con la muerte de Franco surgiendo bandas como “La Banda
Trapera del Río”, “Kaka de Luxe”, aunque son los grupos de punk vasco los
que más importancia tienen en el panorama, destacando grupos como La Polla
Records, Cicatriza, Hertzainak, Zarama, Barricada, Kortatu, Eskorbuto…
Sea
de dónde sea el punk coincide con sus bases, rechazo social a lo establecido y
moralmente correcto y búsqueda de lo auténtico, más allá de las modas.
Para
acabar con la entrada os dejo una parte de un gran documental en la que en la
que se habla del punk en USA y UK.
Sin
más, ¡nos vemos en la siguiente entrada!
Información sacada de la Wikipedia y el documental "Las 7 eras del Rock n Roll"
Muy ben resumido y argumentado! Enhorabuena!
ResponderEliminarMuchas gracias! :)
ResponderEliminarHola Noèlia!me ha gustado mucho la manera en la que das a conocer el punk y por supuesto la manera que tienes de redactar. Sigue así, porque si en tan solo semana y media has conseguido más de 600 visitas, este blog da mucho que prometer :). Saludos!
ResponderEliminarMuchisimas gracias Beatrix, de verdad! Siempre es un placer tener un comentario tuyo... y ya sabes que me encanta tu blog y tus recetas!
ResponderEliminarUn beso!