Cuál ha sido tu entrada favorita?

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La historia del Rock n Roll, 3


¡Hola a todos!

En la entrada de hoy veremos la última parte de nuestro viaje a través de las eras del Rock n Roll, terminando así con éste.
Puede parecer larga pero no se hace pesada, pues la información está lo más brevemente posible resumida.

¡Espero que os guste!

Los ’80, de todo y para todos.

Al igual que pasó con los ’70, los ’80 nacen con muertes y separaciones. John Lennon, líder y fundador de los Beatles, es asesinado el 8 de diciembre de 1980. El mundo entero llora esta pérdida y su canción Imagine suena por todo el mundo mientras llora el luto.
John Bonham, batería de Led Zeppelin, muere por aspiración de vómito tras ingerir unos 40 vasos de vodka en menos de doce horas. Meses más tarde, el guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page anuncia la separación del grupo.

Joan Jett
Pero, como ocurrió en los ’70, la historia debía continuar. En los ochenta proliferan un montón de bandas y estilos diferentes desde new wave, post-punk hasta techno, dark metal, rap o breakdance.
Es también en esta década en la que aparecen artistas como Michael Jackson, Madonna o Prince.

Mientras tanto, en el panorama musical del rock americano aparecen Bruce Springsteen “The Boss”,  Joan Jett (procedente de The Runaways), Dire Straits y Bryan Adams.

Además el hard rock y glam metal de los 80’s alcanzan su mayor auge con Bon Jovi, Cinderella, Europe, L.A. Guns, Mötley Crüe, Poison, Ratt, Tesla, Quiet Riot, Twisted Sister, Warrant o White Lion.


Por otra parte, una nueva vertiente del rock, el “rock cristiano” surge y se hace potente con Stryper como banda referente. Al mismo tiempo, nacen bandas de thrash metal como Metallica, Megadeth, Slayer, Sepultura, Pantera…

En 1987 Guns N’ Roses redefinen el hard rock con el lanzamiento del Appetite for Destruction, álbum que implica un cambio en la temática y actitud utilizando elementos del heavy  metal y conquistando el mundo entero.

Los años 90 y el grunge.

Con la llegada de los años noventa empieza el grunge con Kurt Cobain como máximo representante.
De este movimiento destacan Nirvana y Pearl Jam, pero es Nirvana con Smells like teen spirit, tema incluido en su disco Nevermind, con Kurt Cobain al frente el grupo que marcaría a toda una generación, sobre todo el 5 de abril de 1994 cuándo Kurt se quitó la vida.


Con el grunge surgen bandas como Stone Temple Pilots, Blind Melon, Alice in Chains, Placebo, Soundgarden que abren camino a otras de corte comercial como Foo Fighters, Nickelback o Collective Soul.

Se trata de una época de metamorfosis múltiple. El metal de los 90 se impregna del espíritu del rock alternativo, surge el stoner rock (fusión del rock psicodélico de los 70 con el alternativo de los 90), nace el nu metal en el que destacan bandas como Limp Bizkit o Linkin Park…

Además nace un género que seguirá patente en la siguiente década y que cada vez coge más fuerza, el gothic metal. De este género destacamos bandas como Nightwish, Within Temptation, Evanescence, HIM, etc.



Los 2000: nuevo milenio, misma música.

De la década ’00 podemos decir que es el auge del metalcore y deathcore con bandas como As I Lay Dying, Killswitch Engage y Shadows Fall como principales exponentes.

Sigue la oleada también del pop punk con bandas como The Offspring, Green Day, Blink 182, Sum 41, NOFX…

Por otro lado, bandas como The Darkness, The Answer, Wolfmother y Airbourne vuelven a poner en el primer plano de actualidad la esencia del hard rock con una gran atención a la puesta en escena, guitarras energéticas y cuidadas, e incluso voces en falsete. Esta es una gran noticia para todos aquellos a los que nos gusta el hard rock y solo podíamos escuchar “viejas glorias”.


 Por su parte, Velvet Revolver se suman al género la influencia del post grunge y el grunge, debido a que su ex-vocalista era procedente de la banda de grunge Stone Temple Pilots, combinando los toques de Slash, Duff y Matt Sorum (guitarrista, bajista y batería respectivamente de los en su día grandes Guns n Roses).

Hoy en día aparecen nuevos estilos musicales derivados del rock n roll, pero todos tienen la misma finalidad: cautivar al público, mostrar su fuerza, su rebeldía y estilo propio.

Con esto me despido de todos vosotros por hoy y termino la historia del Rock n Roll. Han sido 3 largas entradas pero para mí merecía la pena ir poco a poco y explicar todo detalladamente de este género musical que como dije en la primera entrada, es puro sentimiento.
Sin más que añadir, ¡nos vemos en la siguiente entrada!


Información sacada de la Wikipedia y Enciclopedia Historia de la Musica

1 comentario:

  1. Hola! tant Alba com jo estem molt agraïts de que visites el nostre blog! i gràcies també pels teus ànims! a nosaltres també ens agrada molt visitar el teu blog!vinga a continuar fent!

    ResponderEliminar