Cuál ha sido tu entrada favorita?

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Alma de Blues



¡Hola amigos melómanos!

Os tengo preparada una entrada que poco tiene que ver con la anterior sobre Música Clásica. Cómo el título indica, hoy hablaré del Blues.

El Blues, que en inglés significa “azules” tiene una connotación sentimental, ya que, la famosa expresión “I’m feeling Blue” no quiere decir “me siento azul” sino “me siento triste”.
Como la mayoría sabréis el Blues es un género musical desarrollado principalmente por los esclavos africanos  forzados a trabajar en un régimen racista en los campos de algodón de los Estados Unidos durante los siglos XVII y XVIII.

Pero, ¿por qué cantaban Blues? La respuesta es sencilla, como he mencionado antes, blues significa tristeza, y ¿qué mejor que cantar sobre lo que se siente? ¿Cómo no cantar sobre la tristeza que produce ser arrancado de tu tierra natal y convertido en esclavo contra tu voluntad?
Aquí tenemos pues, una de las  razones de los cánticos de Blues en los campos de algodón.
No obstante, también había otra razón para cantar, ya que entre sus cánticos se escondían las “claves secretas” que indicaban el camino a la libertad para aquellos esclavos que conseguían escapar de sus “dueños” y vagaban buscando como salir de los campos de algodón.

Después de la guerra civil (1861-1865) en la que se enfrentaron la cultura esclavista a la antiesclavista y tras la victoria del norte antiesclavista se abole la esclavitud y los “esclavos” pasan a ser africanos intentando integrarse poco a poco en un mundo de “blancos”.
Así los antiguos esclavos empiezan a poder aprender a tocar instrumentos que hasta ahora solo tocaban los “blancos” (como la guitarra) y poco a poco a la imagen del cantante negro de blues se añade casi inevitablemente una guitarra.

Es a partir de la Segunda Guerra Mundial y en los ’50 cuando, gracias a que  los afroamericanos se trasladan a ciudades del norte de EEUU y la invención de la guitarra eléctrica nace el Blues eléctrico, que se hace popular en ciudades como Chicago, Detroit y Kansas City, convirtiéndose Chicago en el centro musical de éste género.
El blues eléctrico se caracteriza como podemos intuir por su nombre por el uso de guitarras y bajos eléctricos, baterías y armónicas.
Las raíces de la que hoy en día se conoce como la estructura blues de doce compases están documentadas en la historia oral y en las partituras de las comunidades afroamericanas que habitaban las regiones del bajo Misisipi, en la calle Beale de Memphis y en las bandas blancas de Nueva Orleans dónde se concentraban los principales músicos de blues.

En los años cincuenta el blues consiguió tener una gran influencia en la música popular de masas en los EEUU. Mientras músicos como Bo Diddley y Chuck Berry estaban influenciados por el “Chicago blues”, su inconfundible entusiasmo a la hora de tocar se diferenciaba de los aspectos más melancólicos del blues y lograba encasillarlos dentro del mundo del Rock N’ Roll.

Durante los años sesenta los géneros musicales influenciados por la música afroamericana, como son el Rock n' Roll y el Soul ya formaban parte de la música popular estadounidense.
Técnicas que mezclaban el aporte de instrumentos de viento como el saxofón, la trompeta o el trombón junto al virtuosismo de B.B King hicieron que su banda tuviese una gran fama y que el propio B.B King fuese nombrado como Rey del Blues.

La música de los movimientos por los derechos civiles y por la libertad de expresión impulsó en Estados Unidos un resurgir del interés por las raíces de la música estadounidense y por los inicios de la música afroamericana.

Finalmente, es menester apuntar que los géneros musicales del blues, sus estructuras, melodías y la escala blues han influenciado a muchos otros géneros musicales como el jazz, rock and roll y la música pop. Artistas internacionalmente conocidos del jazz, folk o rock and roll como Louis Armstrong, Duke Ellington, Miles Davis, Elvis Presley y Bob Dylan tienen en su haber varias grabaciones importantes de blues.

Como veis, el Blues ayudó a la sociedad a tomar conciencia de los problemas y las precarias situaciones en la que vivían los esclavos durante la época esclavista y también contribuyó a criticar a la sociedad buscando el mismo respeto e igualdad que se exigía entre los blancos.

Espero que hayáis disfrutado de esta entrada sobre este género musical que ha influido tanto en otros estilos.
Aquí abajo os dejo un video para que podáis escuchar un gran tema de Freddie King “Country Boy”. Sin más que decir, nos vemos en la siguiente entrada!



Información sacada de Wikipedia

3 comentarios:

  1. Muy interesante Noelia. No tenía ni idea de Blues. Ahora ya sé un poco más.
    No sé cómo será la historia de otros géneros musicales, pero éste en concreto me ha parecido muy profunda. Y no es para menos, lo tuvieron que pasar muy mal estas personas. Y todavía tenían ánimo de hacer música; es digno de admiración.
    Un saludo Noelia.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Isabel.
    La verdad es que la historia del Blues y su gente es digna de admirar.
    Mañana si no pasa nada publicaré una entrada sobre la história del Jazz, que tiene sus raíces en el Blues.
    Espero que te pases a leerlo.
    Un saludo y gracias de nuevo! :)

    ResponderEliminar
  3. Noelia me ha encantado!!! Estás creando un blog muy interesante. Si sigues así tendrás muchísimas visitas!! Me gusta muchísimo el diseño y lo que transmite.

    Un saludo

    ResponderEliminar