¡Hola a todos!
Como ya dejé caer ayer
(más o menos) esta entrada va dedicada al Soul.
Si leísteis la entrada sobre el
Jazz y el Blues (si no os dejo aquí los enlaces de Alma de Blues y Un Jazz en un Café de Nueva Orleans ) ya sabréis que estos dos
géneros musicales y el Soul provienen de los campos de algodón del Sur de EEUU,
así que creo que no hará falta repetir toda la introducción. Si no os acordáis,
ya sabéis, click a las anteriores entradas, jeje.
Dicho esto, ¡vayamos al
grano!
Como muchos habréis
supuesto, el término “soul” viene de la palabra “soul” que en inglés significa
alma, porqué como pasó con el Blues, en el Soul se canta con el alma, con los
sentimientos más profundos que esta encierra y esconde.
Los primeros orígenes del
Soul los hallamos en el Blues, Gospel y rag-time (una variable del Jazz) del
siglo XIX.
Con la Segunda
Guerra Mundial y la posguerra llegan la escasez y las emigraciones al
norte y oeste. En este contexto el Rythm & Blues cuaja entre el público
‘blanco’ que ya asimilaba el jazz y los ‘negros’ poco a poco se hacen un lugar
y adquieren fama. De repente, los elementos jazzísticos y latinos se mezclan
con el Rythm & Blues de los ’50 apagándolo pero a su mismo tiempo
enriqueciendo al bebé que se gestaba, nace así el Soul.
Hablar de soul sin
mencionar al gran Ray Charles sería casi un crimen, porqué ¿quién no ha
tarareado nunca Hit The Road, Jack? Muy pocos serán los desconocedores
de este gran tema y de su gran compositor, para esos pocos os dejo aquí abajo
el link de este tema.
En el periodo comprendido
entre el 1967 y el 1970 llega la Revolución Social, una época
marcada por líderes en la conciencia racial como Martin Luther King que
hace que el soul adquiera un valor de símbolo en la sociedad con la
reivindicación de los derechos raciales mediante canciones.
Aparecen en esta etapa
artistas como Aretha Franklin, The Supremes, Stevie Wonder o Marvin Gaye. En
1968 y con la muerte de Martin Luther King nuevos artistas como James Brown dan
un nuevo sentido al soul.
Es a partir de los años
70 cuándo el Soul comienza a decaer y se abre paso la industria de la música
‘disco’, pero esto lo veremos en la siguiente entrada.
Hoy en día el soul tal y
como nació no tiene la importancia que consiguió en su época, aun así gracias a
artistas actuales como Amy Winehouse( que desafortunadamente nos dejó en julio
de este año), Duffy, Adele, Alicia Keys, James Morrisson… el soul/neo-soul
vuelve al panorama musical.
A todos aquellos que
quieran escuchar algo de neo-soul para comparar con los anteriores videos os
dejo aquí 2 temazos actuales y otra cosa más que añadir…¡nos vemos en la
siguiente entrada!
Duffy "Stepping Stone"
Amy Winehouse "Back to Black"
Gran historia la de soul, me ha gustado muchísimo. Y gran temazo el de Amy :)
ResponderEliminar¡Saludos!