Cuál ha sido tu entrada favorita?

lunes, 9 de enero de 2012

El Glam Metal


¡Hola a todos!

Como prometí aquí estoy a la vuelta de las vacaciones, espero que todos hayáis pasado unos felices días y los reyes hayan venido cargados.

En la entrada de hoy hablaremos sobre el glam metal. Como recordaréis John Lennon describió al Glam Metal como “Rock con pintalabios”, ¿por qué? Evidentemente por su apariencia..

Estética Glam (Mötley Crüe)
El Glam metal tiene un estilo definitorio para cada banda, pero se puede globalizar diciendo que todos usaban maquillaje, se cardaban el pelo, utilizaban ropa colorida, de cuero, ajustada y con diseños de leopardo. Muchas bandas utilizaban bandanas y pañuelos, camisas de seda, botas texanas, colgantes y brazaletes.


Hecha esta pequeña introducción sobre su estilo, ¡pasemos a su historia!

El Glam metal, influenciado por bandas de hard rock como Kiss o Van Halen, surge a fines de los años ‘70 en Los Ángeles, California y tuvo mucha popularidad durante todos los ‘80 y principios de ’90. 
Algunas de sus bandas más representativas fueron Mötley Crüe, Dokken, Cinderella, Twisted Sister, Kiss, Poison, Ratt, Skid Row, Europe, Bon Jovi y Guns n Roses.



En líneas generales se caracteriza por su temática enfocada al sexo, alcohol, drogas y placer, destacando en sus canciones riffs de guitarra, solos y melodías pegadizas con estribillos cantados en grupo y tonos triunfalistas.

A principios de los años ’90 el género experimentó un grave declive debido al auge del grunge , rock alternativo y rock de fusión. Sin embargo a finales de los ’90 y gracias a reuniones de bandas como Europe, Mötley Crüe, Van Halen o Poison y la creación de nuevas bandas como The Darkness, Hardcore Superstar, Wig Wam.Buckcherry o Crashdïet lograron hacer revivir esta vertiente musical.

Podemos clasificar el glam metal en dos eras:

Primera Era del Glam metal (1983-1984)

Durante esta primera era se formaron los grupos que darían a luz a las bases del glam metal en sí, consolidándolo como un género musical e influenciando a las siguientes bandas.
Alrededor de esta época las bandas que durante tiempo habían formado parte del hard rock experimentaron también en este género, naciendo álbumes como el Lick it Up de Kiss.

En esta primera etapa se recogen álbumes como los siguientes:

v  Kiss - Animalize



Segunda Era del Glam Metal (1985-1990)

Esta era puede ser resumida por la aparición de bandas y álbumes con estilo más comercial y pegadizo, sin abandonar nunca las bases claras y establecidas del glam metal. Se busca así conectar con las industrias discográficas y hacer más rápida la popularización de las diferentes bandas.

Destacan los siguientes álbumes:

v  Vixen - Rev it up
v  White Lion - Pride
v  Winger - Winger



Con estas bandas y videos termino la historia del Glam Metal.

A partir de ahora el blog tomará una nueva ruta y se especializará en diferentes grupos de diferentes estilos, así que podéis hacer peticiones en los comentarios (recordad que podéis escribir de forma anónima sin necesidad de tener un blog vinculado).

Sin más, ¡nos vemos en la siguiente entrada!

viernes, 23 de diciembre de 2011

BON NADAL!

¡Hola a todos! 

Siento mucho no poder actualizar el blog con otra interesante entrada sobre la historia de la música, pero como a muchos otros de última hora, ¡el tiempo se me ha echado encima!.
Simplemente dar las gracias a todos aquellos que durante esta semana y media de vida del blog me habéis acompañado a través de la historia de la música y sus géneros (porque ¡tengo más de 600 visitantes!) y deciros que pasadas las fiestas de Navidad volveré con más cosas que contar.


¡Que paséis unas felices fiestas y Feliz Navidad a tod@s!

¡Bon Nadal amics! 




jueves, 22 de diciembre de 2011

Punk is Not DeaD: La historia del Punk.


Hola a todos!

Después de la triple entrada sobre el Rock n Roll de los últimos días hoy cambiamos un poco de aires y nos centramos en el punk, ésa música a veces tan poco comprendida.

Antes que nada os dejo aquí un enlace sobre la última polémica con relación al mundo punk. Se trata de un artículo muy interesante en el que cuenta como la policía islámica arresta a 65 punks que estaban en un concierto y les corta la cresta afirmando que no están violando sus derechos, si no que les están poniendo en el camino de lo ‘moralmente correcto’.

Desde este blog en el que se respeta a todos los géneros musicales y sus seguidores, solo puedo decir que la filosofía punk no se cambia cortándole la cresta a alguien, es algo que va dentro de una persona, y eso no se arregla bañándola en un río.

Dicho esto, vayamos a la música en sí.

El punk que en inglés significa “basura, escoria” no quiere decir que los propios seguidores del punk llamen a su música ‘basura’, si no que esta música critica lo que para ellos es una basura,una sociedad totalmente podrida.

Como dejé medio ver en la historia del Rock n Roll, el punk nace a mediados de los años 70 como contraste a la parafernalia que el rock n roll del momento suponía. Así el punk se caracteriza por melodías simples y cortas en temas generalmente rápidos y por ser una música simple, sin arreglos.

Es importante destacar que el punk nace en dos ciudades al mismo tiempo por la eclosión del rock n roll de espectáculos en Estados Unidos y Reino Unido y el rechazo a éstos. Es en este punto cuando la cigüeña del punk se lía con los mapas y hace parada en Londres y Nueva York.


La filosofía del punk es básicamente la lucha contra el miedo de las repercusiones sociales, el rechazo a los dogmas y a no buscar más de un punto de vista para las cosas.


A finales de los años 60 aparecen los álbumes debut de dos bandas considerados como las grabaciones principales del protopunk: El “Kick out the Jams” de MC5 y  “The Stooges” de The Stooges.
Este último grupo estaba liderado por el cantante Iggy Pop, quién fue posteriormente nombrado como el “padrino del punk”, pero, si Iggy Pop es su padrino, Patti Smith es su madrina trayendo un punto de vista feminista e intelectual al punk.

Se puede decir que los dos hermanos, el punk de Londres y el punk de New York, no se llevaban especialmente bien como llegó a declarar Dee Dee Ramone (The Ramones) “los punk británicos son unos amargados, cantan canciones sobre no tener trabajo y el problema que les supone. Nosotros también estábamos en paro cuando empezamos pero hacíamos canciones divertidas”;  ni se parecían mucho entre ellos, por lo que el punk de Londres (por su mala situación económica,mucho peor que la de New York) es el que cumple todos los requisitos para que se dé el movimiento punk más allá de la música con movimientos sociales.



Sin embargo es en la Nueva York de 1974 donde nace “The Ramones”, la banda punk por excelencia que, gracias a su visita a Londres, hizo que grupos ya existentes como los Sex Pistols comenzaran a usar sus instrumentos como medio de expresión y provocación para mostrar su inconformidad con la que para ellos era una sociedad de mentalidad estrecha y represora.

En Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros, como por ejemplo fusiones de punk con reggae y ska de los emigrantes jamaicanos en el país. Así nacen bandas como The Clash.
Las bandas punk de Inglaterra transmitían ideas totalmente transgresoras, como por ejemplo la necesidad de estar criando a una familia real mientras la gente de Inglaterra padecía hambre, el por qué seguir y admirar banderas y reinas si ellas no les daban nada a cambio. Nacen con esta idea canciones que marcarán historia más allá del movimiento punk, porque pocos son los que no conozcan el tema “Anarchy in the U.K” o "God Save the Queen" de los Sex Pistols, que hablan precisamente de la necesidad del cambio.



En España el punk llega con la muerte de Franco surgiendo bandas como “La Banda Trapera del Río”, “Kaka de Luxe”, aunque son los grupos de punk vasco los que más importancia tienen en el panorama, destacando grupos como La Polla Records, Cicatriza, Hertzainak, Zarama, Barricada, Kortatu, Eskorbuto…
Sea de dónde sea el punk coincide con sus bases, rechazo social a lo establecido y moralmente correcto y búsqueda de lo auténtico, más allá de las modas.

Para acabar con la entrada os dejo una parte de un gran documental en la que en la que se habla del punk en USA y UK.
Sin más, ¡nos vemos en la siguiente entrada!



Información sacada de la Wikipedia y el documental "Las 7 eras del Rock n Roll"

miércoles, 21 de diciembre de 2011

La historia del Rock n Roll, 3


¡Hola a todos!

En la entrada de hoy veremos la última parte de nuestro viaje a través de las eras del Rock n Roll, terminando así con éste.
Puede parecer larga pero no se hace pesada, pues la información está lo más brevemente posible resumida.

¡Espero que os guste!

Los ’80, de todo y para todos.

Al igual que pasó con los ’70, los ’80 nacen con muertes y separaciones. John Lennon, líder y fundador de los Beatles, es asesinado el 8 de diciembre de 1980. El mundo entero llora esta pérdida y su canción Imagine suena por todo el mundo mientras llora el luto.
John Bonham, batería de Led Zeppelin, muere por aspiración de vómito tras ingerir unos 40 vasos de vodka en menos de doce horas. Meses más tarde, el guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page anuncia la separación del grupo.

Joan Jett
Pero, como ocurrió en los ’70, la historia debía continuar. En los ochenta proliferan un montón de bandas y estilos diferentes desde new wave, post-punk hasta techno, dark metal, rap o breakdance.
Es también en esta década en la que aparecen artistas como Michael Jackson, Madonna o Prince.

Mientras tanto, en el panorama musical del rock americano aparecen Bruce Springsteen “The Boss”,  Joan Jett (procedente de The Runaways), Dire Straits y Bryan Adams.

Además el hard rock y glam metal de los 80’s alcanzan su mayor auge con Bon Jovi, Cinderella, Europe, L.A. Guns, Mötley Crüe, Poison, Ratt, Tesla, Quiet Riot, Twisted Sister, Warrant o White Lion.


Por otra parte, una nueva vertiente del rock, el “rock cristiano” surge y se hace potente con Stryper como banda referente. Al mismo tiempo, nacen bandas de thrash metal como Metallica, Megadeth, Slayer, Sepultura, Pantera…

En 1987 Guns N’ Roses redefinen el hard rock con el lanzamiento del Appetite for Destruction, álbum que implica un cambio en la temática y actitud utilizando elementos del heavy  metal y conquistando el mundo entero.

Los años 90 y el grunge.

Con la llegada de los años noventa empieza el grunge con Kurt Cobain como máximo representante.
De este movimiento destacan Nirvana y Pearl Jam, pero es Nirvana con Smells like teen spirit, tema incluido en su disco Nevermind, con Kurt Cobain al frente el grupo que marcaría a toda una generación, sobre todo el 5 de abril de 1994 cuándo Kurt se quitó la vida.


Con el grunge surgen bandas como Stone Temple Pilots, Blind Melon, Alice in Chains, Placebo, Soundgarden que abren camino a otras de corte comercial como Foo Fighters, Nickelback o Collective Soul.

Se trata de una época de metamorfosis múltiple. El metal de los 90 se impregna del espíritu del rock alternativo, surge el stoner rock (fusión del rock psicodélico de los 70 con el alternativo de los 90), nace el nu metal en el que destacan bandas como Limp Bizkit o Linkin Park…

Además nace un género que seguirá patente en la siguiente década y que cada vez coge más fuerza, el gothic metal. De este género destacamos bandas como Nightwish, Within Temptation, Evanescence, HIM, etc.



Los 2000: nuevo milenio, misma música.

De la década ’00 podemos decir que es el auge del metalcore y deathcore con bandas como As I Lay Dying, Killswitch Engage y Shadows Fall como principales exponentes.

Sigue la oleada también del pop punk con bandas como The Offspring, Green Day, Blink 182, Sum 41, NOFX…

Por otro lado, bandas como The Darkness, The Answer, Wolfmother y Airbourne vuelven a poner en el primer plano de actualidad la esencia del hard rock con una gran atención a la puesta en escena, guitarras energéticas y cuidadas, e incluso voces en falsete. Esta es una gran noticia para todos aquellos a los que nos gusta el hard rock y solo podíamos escuchar “viejas glorias”.


 Por su parte, Velvet Revolver se suman al género la influencia del post grunge y el grunge, debido a que su ex-vocalista era procedente de la banda de grunge Stone Temple Pilots, combinando los toques de Slash, Duff y Matt Sorum (guitarrista, bajista y batería respectivamente de los en su día grandes Guns n Roses).

Hoy en día aparecen nuevos estilos musicales derivados del rock n roll, pero todos tienen la misma finalidad: cautivar al público, mostrar su fuerza, su rebeldía y estilo propio.

Con esto me despido de todos vosotros por hoy y termino la historia del Rock n Roll. Han sido 3 largas entradas pero para mí merecía la pena ir poco a poco y explicar todo detalladamente de este género musical que como dije en la primera entrada, es puro sentimiento.
Sin más que añadir, ¡nos vemos en la siguiente entrada!


Información sacada de la Wikipedia y Enciclopedia Historia de la Musica